Lo básico de la espeleología
Si tiene pensado empezar a practicar la Espeleología tanto deportiva como científica hay algunas cosas que debe aprender antes de comenzar. Aquí reseñamos los principios básicos: Seguridad, Equipo y Protocolos de conservación. Para Empezar Dependiendo del punto de vista que lo vea las cuevas representan diferentes cosas, para unos es un mundo oscuro y misterioso, para otros son aterradores, lúgubres y mortales, para los amantes de la espeleología aventura extrema, deporte extremo, una oportunidad de encontrar, descubrir y explorar mundos nuevos. Pero para todos deben ser ambientes extremadamente peligrosos.
La espeleología puede incluir senderismo, acampar durante la noche, escalada, Boulder, descenso en abismos, natación y buceo en lagos que pueden estar bien fríos entre otras actividades. Para muchas personas que nunca lo han intentado, la idea de pasar a la clandestinidad les llena de malestar y, en el peor de los casos, de temor, obviamente no hay luz natural y el temor más grande es que las luces
fallen, la satisfacción del espeleólogo es poder entrar a un mundo completamente diferente y salir con la sensación de haber hecho algo que no muchos hacen.
Las causas más comunes de los accidentes de espeleología incluyen caídas, raspaduras, golpes por objetos que caen e hipotermia aunque hoy en día la ropa que se usa es apropiada para mantener la temperatura corporal estable. Los accidentes se deben principalmente a la falta de juicio, a la poca o ninguna experiencia de espeleología y a las caídas. Se debe tener cuidado, respetar el medio ambiente y lo más interesante es que este en capacidad de estar tranquilo, de mantener la cabeza fría, y no entrar en pánico. La Espeleología en si no es un deporte peligroso si se pueden mantener estas condiciones La Espeleología deportiva al igual que los demás deportes necesita de un equipo adecuado, un nivel básico de condición física, un grado de precaución y un montón de sentido común para hacer de esta actividad una experiencia segura y agradable.
En Colombia como en el resto del mundo las cuevas tienen pasajes adecuados para los novatos pero muchas de ellas también pueden tener caídas verticales y otros riesgos que requieren de experiencia y un equipo especializado para negociar obstáculos de manera segura. El equipo de Espeleología aunque se parece mucho al de escalada o trabajo en alturas ha sido diseñado con técnicas especializadas y se han desarrollado de forma independiente para proporcionar un margen aceptable de seguridad específico para el ambiente de las cuevas. Por lo tanto el equipo de Espeleología no se debe usar sin la previa instrucción de un Espeleólogo con experiencia.