Iniciación

Registro

Los miembros tienen mayores beneficios


Ambiente dentro de una cueva

El ambiente de una cueva es muy diferente al de afuera como es de esperar. En la primera parte de la cueva es posible que se encuentre en un lugar donde hay algunas plantas debido a que alcanza a llegar algo de luz, es posible que encuentre animales que habitan allí cómo los puercoespines, armadillos, entre otros. Luego se va a encontrar en un ambiente con una temperatura diferente a la de afuera donde puede encontrar animales que habitan esta segunda área cómo son los murciélagos y algunas veces pájaros conocidos cómo guacharos, una vez en el interior es muy posible que solo vea la luz del exterior a través de la entrada de la cueva, la cual va haciéndose más estrecha y pequeña hasta que desaparece. Si continua se va a encontrar en un ambiente de completa oscuridad donde viven animales que se han adaptado a la oscuridad cómo arañas, peces y algunos insectos.

Si se sienta por un momento y apaga la luz de la linterna podrá experimentar total oscuridad, el ambiente húmedo y frio, y puede escuchar como el agua gotea o corre en algún lugar. En Colombia las cuevas son cálidas por lo tanto la humedad se siente más y dependiendo de la cueva es muy posible que pueda sentir el olor fuerte de guano. Deja que los sentidos aprecien este momento y no se deje embargar por el miedo o nervios. Haga esto por unos 15 minutos para que los ojos se acostumbren a la oscuridad, luego encienda la luz y va a sentir que puede ver mejor. En este ambiente vaya muy lento y con cuidado al principio, el piso puede ser resbaloso e irregular, y pueden haber muchas rocas, el ambiente cambia de un punto a otro. Hay partes de la cueva que son muy peligrosas, evítelas y recuerde que el descuido puede ocasionar accidentes letales.

La espeleología puede ser muy divertida, aquí puedes practicar no solo la escalada subiendo y bajando entre rocas, arrastrándose por espacios o pasajes angostos, nadar para atravesar pozos, es un trabajo en equipo y dependiendo de la cueva hay muchas oportunidades de practicar o aprender y con el correr del tiempo muchas habilidades pueden salir a flote. Es muy interesante y emocionante y la entrada a un mundo diferente con muchas sorpresas si se practica con responsabilidad.


Lo que debe vestir

La espeleología es una actividad bastante rigurosa que lo va a hacer sudar mucho al mismo tiempo puede sentir escalofríos si no se mueve. Por lo que es importante la clase de ropa que debe usar. Para la caminata desde y hacia la cueva ropa vieja o de caminatas es suficiente, si es frio o si es caliente el ambiente debe saberlo antes de llegar a la cueva, revisa el reporte del clima, así va a saber que ropa es la mejor para la superficie. Utilice una bolsa con cierre hermético para colocar la ropa de la superficie y la pueda guardar cerca a la entrada de la cueva de esta forma tiene ropa seca y limpia para cuando termine la actividad. La bolsa la podrá utilizar para la ropa sucia y embarrada cuando salga.

Dependiendo de la cueva, esta tendrá mucho barro o guano o tendrá que pasar por pozos o caminar sobre corrientes de agua o arrastrarse, para esto es importante utilizar ropa adecuada:

Para el cuerpo: En la práctica de la espeleología se recomienda usar varias capas de ropa enpolipropileno o poliéster por debajo y un overol de drill por encima, ya que las capas ayudan a mantener el calor corporal, se secan rápido y evita que el sudor salga o se enfrié por lo que el cuerpo se mantiene con buena temperatura en un ambiente frio, las cuevas de Colombia son húmedas y calientes en su mayoría por lo que esta combinación será suficiente, nunca se utiliza algodón o jean ya que este no se seca rápido y una vez mojado pesa y baja la temperatura corporal.

Si la cueva es fría el overol debe ser impermeable y de un material llamado cordura el cual mantiene el calor corporal. También recomendado usar un cinturón de seguridad.

Para la cabeza: Proteger la cabeza de golpes por cualquier razón se utiliza el casco el cual tendrá las lámparas atadas a este para evitar que se caigan y se puedan dejar las manos libres (normalmente siempre se utiliza la lámpara principal y dos secundarias que serán auxiliares o de emergencia).

Para las manos: se utiliza un par de guantes impermeables que pueden ser de polipropileno paramantenerlas calientes y secas. Algunas personas usan guantes de cuero pero es su preferencia, lo importante es que siempre los utilice, cuando este dentro entenderá porque.
Para los pies: De calzado se usan las botas plásticas ligeras con buena suela o agarre para evitar los deslizamientos especialmente en roca resbaladiza o mojada. Las botas de montaña pesadas estarán bien. Las medias también las venden especiales para mantener el pie caliente y evitar el sudor o humedad.

Codos y Rodillas: Protectores de rodillas y codos. Algunas personas entran en vestido de caminata informal lo cual no es recomendable por muchas razones y ningún miembro del club debe ingresar a una cueva sin la vestimenta apropiada.

EL KIT QUE SE DEBE TRAER

Luces: Lo más importante de entender es que se necesitan las manos libres para movilizarse dentro de la cueva y maniobrar con seguridad, por lo que las lámparas o linternas de mano no son recomendables a menos que vaya a parar a tomar fotos o a observar algo, se recomienda la luz principal atada al casco al igual que dos linternas pequeñas potentes pegadas a los lados para usar en caso de emergencia o como auxiliares. Si una luz falla la otra estará disponible, por lo que es importante asegurarse que tenga buenas baterías y suficientes para todo el recorrido y extra en caso de emergencia, también si es posible un bombillo de repuesto para la lámpara principal es útil.

Nunca utilice lámparas de gas o velas dentro de una cueva por razones de preservación, conservación y que estas no alumbran igual.

Alimentación: Primero antes de ingresar a la cueva asegúrese de una buena comida saludable que le de energías para el recorrido y que lo hidrate, no que lo llene ya que vendrá el momento de evacuar donde no debe. Normalmente para una salida o recorrido en una cueva dependiendo del tiempo que requerirá estar bajo tierra se recomienda llevar en un frasco impermeable comida que no se va a derretir, desboronar o aplastar. Se recomiendan los frutos secos, salchichón o salami, queso, chocolatinas con maní, carne seca, enlatados y/o barras energéticas. El agua de una cueva no es recomendable para consumo humano por lo que debes llevar agua en bolsa plástica o botella plástica suficiente.

No total al consumo de bebidas alcohólicas dentro de la cueva. No olvide regresar con la basura. No dejar migas en el suelo ya que podría afectar la biota de la cueva.

Kit de Primeros auxilios: Importantísimo que no se olvide llevar consigo uno. La práctica de esta disciplina lo puede dejar con un golpe, cortada, raspadura o en el peor de los casos con una fractura así sea mínima si no se tiene cuidado, para esto se debe llevar un kit de emergencia básico que se pueda cargar y que no tenga mucho peso.

Un kit lo puede comprar en cualquier droguería del país. Además de esto una cuerda, linterna extra, baterías, una cobija plástica de calor, esfero, papel a prueba de agua, rollo de cinta para arreglar cualquier parte del equipo, papel higiénico, toalla higiénica, pito, navaja.

Morral: La cueva destruirá cualquier morral o mochila que se ingrese, trate de comprar la bolsa en PVC para espeleología ya que es un material no abrasivo, resistente y lo protegerá del agua. En esta puede cargar todo su kit, equipo y suministros de espeleología.
Cámara: Recuerde que de la cueva solo se traen los recuerdos, una cámara o celular es importante para esto pero también debe tener en cuenta que el ambiente de una cueva es húmedo, con mucho barro, arena o partículas de polvo que cuando se secan se vuelven polvo muy abrasivo para sus equipos, utilice protectores a prueba de agua, y equipos resistentes al agua y golpes. Para usar estos no se le olvide quitarse los guantes antes. Y al tomar la foto sostenga su respiración para que no la arruine con su aliento.

Para espeleólogos avanzados se requerirá además el equipo de manejo de cuerdas, arnés de pecho, arnés pélvico, cuerdas, mosquetones, cinturón, descendedor, ascendedor de mano y de pecho, vaga corta y larga, kit de topografía, kit de fotografía, Kit de rescate en cuevas.

Único Club de Espeleología en Colombia

vive la mejor Experiencia!

Colombian Caving Club

Contactanos para más información

Copyright © 2018 by ColombianCavingClub.com – All Rights Reserved.