Conservación y Restauración

Registro

Los miembros tienen mayores beneficios

Política de Conservación del Club

Una cueva es el hábitat de especies y ambientes únicos con hermosas formaciones geológicas, es la historia, la fotografía, y la huella geológica de la tierra y puede o no tener restos paleontológicos. Las cuevas se forman de diferentes formas: por filtración de agua por fisuras en el lecho rocoso y espacios entre rocas, por la acción de las olas sobre los acantilados, por movimiento de agua o aire bajo los glaciares, o por lava. La mayoría se han formado en un paisaje llamado karst. En el karst la acción del agua sobre la roca caliza y yeso genera una reacción química conocida como disolución, la cual crea espacios o salas y pasajes que pueden crecer durante miles de años por medio del colapso de las paredes o cielorrasos. El suelo subterráneo y la superficie están conectados a través de características conocidas como sumideros, quebradas o arroyos que se desaparecen o hunden, manantiales, y cuevas. En la antigüedad las cuevas eran utilizadas por los primeros humanos como albergue y en Colombia como escondite o ruta de escape por los indígenas en la época de la colonización, allí realizaban actos de adoración y sacrificio para sus dioses también otros actos. No toque o extraiga ningún objeto o artículo que pueda ser parte de la historia. No retiña o haga más jeroglíficos de los que existen ya que esto arruinara el mensaje original. No destruya los lugares sagrados como tumbas u ofrendas. Si se encuentra en un lugar sagrado solo regrese y repórtelo, cualquier cosa que se encuentre no le servirá de mucho por el contrario es ilegal y podrá entrar en un problema de vandalismo o destrucción del patrimonio cultural y arqueológico, evítese problemas, el club no podrá responder por daños causados por miembros irresponsables y ambiciosos y legalmente no tendrá la representación del club.
Hoy en día las cuevas sufren impactos adversos debido a la actividad irresponsable del hombre, incontrolable uso para la recreación y extracción ilegal de sus recursos naturales por la falta de conocimiento, concientización y entendimiento de como las cuevas y sus recursos interactúan.

Conservación y Restauración:

Lema del Espeleólogo:
Toma nada más que fotos. No dejes nada más que huellas. No mates nada más que tiempo. El Club Espeleológico de Colombia apoya la espeleología de bajo impacto. El ecosistema y muchas características físicas dentro de las cuevas son extremadamente delicados es nuestro trabajo como espeleólogos responsables garantizar que siempre sigamos el lema del espeleólogo. Apoyamos los valores y actividades de las organizaciones dedicadas a la conservación de cuevas.

Toma nada más que fotos: Nunca quite nada de la cueva. Esto incluye las formaciones incluso si se han roto o dañado, huesos de animales o cualquier otra parte natural del ecosistema de la cueva. Los espeleotemas como las estalactitas pueden haber tardado miles de años en crecer y son inútiles como recuerdos; simplemente se desmoronan después de ser retirados del ambiente húmedo de la cueva.

Deja nada más que huellas: Lleva todo lo que trajo a la cueva cuando se vaya. Si encuentra basura dejada por un espeleólogo descuidado, sáquela de la cueva también. Un consejo útil sobre el ecosistema de cuevas: coma su almuerzo sobre una bolsa de plástico para evitar dejar caer migas. Cada vez que vea un parche de moho extraño en el sendero de la cueva, entonces sabrá que es probable que alguien haya almorzado allí en el pasado. Debería ser evidente, pero es una forma extremadamente mala dejar desechos humanos líquidos o sólidos en una cueva; persiste durante mucho tiempo, ya que el entorno de la cueva no tiene los procesos naturales de limpieza que ocurren en la superficie. Intenta evacuar antes de entrar a una cueva; para viajes más largos, los espeleólogos experimentados toman bolsas / botellas de plástico vacíos y los empacan.

Mata nada más que tiempo: El ecosistema de las cuevas es más diverso de lo que la mayoría de la gente cree. Junto con los murciélagos, las ratas y otros animales que llaman hogar a la cueva también pueden existir formas de vida más pequeñas (por ejemplo, isópodos troglodíticos en el agua) y una gran variedad de microorganismos que se pueden encontrar en el suelo, el agua y las formaciones de cuevas. Perturbar un murciélago hibernando o una colonia en maternidad puede ser devastador para los murciélagos que viven allí. Entrar en un pozo de agua dentro de la cueva puede introducir bacterias, lo que puede aniquilar por completo la vida única que se ha desarrollado en el pozo durante muchos miles de años.

Cada paso que da tiene un impacto. Permanezca en los senderos establecidos, toque lo menos posible y deje los pasajes de la misma manera que los encontró. Todos debemos hacer nuestra parte para proteger las hermosas y en gran parte olvidadas cámaras ocultas bajo tierra.

El Club Espeleológico de Colombia participa activamente en proyectos locales de restauración y organiza eventos de restauración periódica para reparar el impacto que han tenido las cuevas, nos enfocamos en eliminar basura y grafiti de estas cuevas con acceso libre. Los voluntarios utilizan una variedad de métodos de restauración para eliminar el lodo de las formaciones, limitar el daño futuro, crear conciencia sobre la conservación de las cuevas y realizar un seguimiento fotográfico para medir el impacto con el tiempo.

Dado que el hongo responsable del Síndrome de Nariz Blanca podría posiblemente transferirse desde una cueva afectada a una cueva no afectada en la ropa o el equipo de espeleólogos; es muy importante que todos sigamos los protocolos de descontaminación WNS y respetemos cualquier cierre que deba ocurrir para su prevención.

La misión del club para la conservación de estos sistemas es la concientización, educación, administración y apoyo a través de diseñar, desarrollar y compartir conocimientos, educar y asesorar a los administradores de estos recursos, los usuarios y el público en general; emprender proyectos y desarrollar herramientas útiles que mejoren la administración de estos recursos. Para lograr estos fines aceptamos donaciones, recaudamos fondos y buscamos apoyo. El club se reserva el derecho de retirar del club a cualquier miembro que sea encontrado culpable del daño o vandalismo dentro de las cuevas según la ley de protección del patrimonio natural y arqueológico de Colombia.

Único Club de Espeleología en Colombia

vive la mejor Experiencia!

Colombian Caving Club

Contactanos para más información

Copyright © 2018 by ColombianCavingClub.com – All Rights Reserved.